Estamos frente a un verdadero dilema ético cuando no se está seguro de lo que corresponde hacer y no resulta claro separar lo correcto de lo incorrecto.
Por ello, frente a un mismo dilema, existe más de una mirada y manera de resolverlo.
Preguntas como ¿se puede hacer algo que pueda significar un gran bien, pero que implique torcer algunas reglas?, ¿se debe promover a un subordinado que ha mostrado gran dedicación, pero un desempeño menos que bueno?, ¿se debe compartir una información delicada?, ¿se debe anunciar a un amigo que va ser despedido, cuando se ha accedido a una información bajo reserva? Todas las interrogantes consignadas tienen un trasfondo ético. 
Con fines pedagógicos, se define un dilema ético como una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en la cual se pueden presentar muchos cuestionamientos antes de una elección.
Pongámonos a prueba con la siguiente Actividad
Para Reflexionar, aprender y comentar:1)
Josué es dueño de una agencia inmobiliaria y está ayudando a una señora a organizar y vender los artículos del hogar de su difunta hermana. Al dar un vistazo a la chimenea, encuentra dos cajas viejas. Cuando abre una de ellas, no puede creer lo que ve: rollos de billetes de 100 dólares envueltos en papel de aluminio: ¡un total de 82.000 dólares en efectivo! Josué está a solas en la habitación. ¿Qué debe hacer? ¿Llevarse la caja a escondidas, o decirle a su clienta que ha encontrado el dinero?EL DILEMA de Josué destaca una de las características que distinguen al ser humano de los animales irracionales.
The World Book Encyclopedia comenta: “Un rasgo singular del ser humano es plantearse preguntas respecto a lo que debe o no debe hacer”. Cuando en un parque un perro hambriento encuentra carne sobre una mesa, difícilmente se cuestiona si debe comérsela. Josué, sin embargo, tiene la capacidad de evaluar si su decisión es ética o no. Aunque supondría un robo quedarse con el dinero, es improbable que lo descubran. Es cierto que no le pertenece a él, pero su clienta no tiene la menor idea de su existencia. Además, la mayoría de los vecinos de Josué pensarían que estaría loco si se lo entregara.
¿Qué haría usted en esa situación? Su respuesta dependerá del código de ética que haya optado por seguir en la vida.

2)"Un dilema clásico"
En una ciudad hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir y que los médicos piensan que la puede salvar. La medicina es cara porque el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le costó hacerla. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo ha podido reunir la mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacéutico que su mujer se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico se niega y, ante esto, Heinz, desesperado, piensa atracar la farmacia para robar la medicina para su mujer.
Pregunta:
¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué si o por qué no?
* Valores contrapuestos: Necesidad / Deber.
3)Dilema Película "En busca de la Felicidad".
De la Película "En busca de la Felicidad". El malo o el bueno, según se mire, le dice al protagonista,- leso o astuto, según se mire,- "no desperdicies esta oportunidad”. Se refiere a aceptar ese período de trabajo / aprendizaje del negocio en la empresa. *
- El Problema: Aceptar el trabajo y con ello el abuso y el riesgo o rechazarlo y seguir por "las de él".
- Factores Condicionantes:
1.- Las condiciones de la oportunidad: Sin sueldo, sin promesa de trabajo futuro, uno de 20 postulantes quedaría, tiene que decidir ese mismo día, su señora se está yendo a vivir a otra ciudad.
2.- Los beneficios del posible trabajo posterior: en principio le gusta el trabajo, se puede hacer muy rico, se cree capaz de lograr el trabajo.
3.- Sus anteriores fracasos como empresario.
- Factor Detonante: El Sr. Twistle le advierte que le espera hasta esa noche, sino "te juro que esta noche ocuparé tu lugar"
Alternativas:
A.- Rechazar el trabajo
B.- Tomar el trabajo
¿C?
Quedo a la espera de tus propuestas a través de tus valiosos comentarios: